Los niveles de contaminación acústica en nuestro centro son en ocasiones bastante altos. Según un estudio realizado minuciosamente, podemos afirmar que en ocasiones estamos invadidos por el ruido. Varios profesores y alumnos nos han confirmado algunas de sus quejas respecto al tema.
Los baremos sonoros nos pueden indicar las horas punta donde más contaminación podemos encontrar; y hemos encontrado tres horas punta en nuestro informe: las 9:00, los treinta minutos siguientes a partir de las 11:00 y las 14:00. En esos periodos de tiempo se encuentra un gran exceso de ruido en nuestro centro, debido a gritos, chillidos y demás.
Aparte de esas horas punta, podemos encontrar más contaminación sonora (en menor cantidad) en el interior del edificio, mientras los profesores y alumnos ejercen sus quehaceres. En clases según la asignatura donde se encuentren, hemos observado que los alumnos no mantienen el mismo nivel sonoro. Se detecta una gran diferencia de nivel acústico sobre todo en la entrada y salida del colegio, cambios de clase, alumnos por los pasillos, salidas al recreo e incluso en el propio recreo.
Esos son los focos emisores de contaminación acústica y sus principales causas; ahora bien nos proponemos tomar algunas medidas con el fin de reducir este exceso de ruido, a continuación las enumeramos:
- Entrar y salir al centro de forma más tranquila y relajada.
- Moderar el volumen en los pasillos.
- Mejorar los niveles de ruido en el aula.
- Restricción de grandes alborotos y aglomeraciones masivas en el patio del recreo.
Con estas y otras medidas podríamos conseguir un mejor nivel acústico más apropiado para nuestros oídos y que nos permita mejorar nuestras actividades.
Esperamos haberles sido de gran ayuda con este informe realizado con el fin de acercar a nuestra gente este problema que puede producir a la larga daño en nuestros oidos y de tener consciencia sobre los riesgos de la contaminación acústica.
Guillermo Sánchez 4º ESO
No hay comentarios:
Publicar un comentario